Hay una forma de recorrer esta pequeña ciudad colonial sin ser víctima del calor sofocante que sufrimos quienes lo hacemos a pie. Bicicletas primaverales, repletas de flores, muñequitos, banderas y, aunque ciertamente de dudosa procedencia, música a todo lo que da, abundan en la zona del centro esperando por turistas que las saquen a dar una vuelta.

Uno de los símbolos más preponderantes en las culturas orientales. En este caso, surcando los cielos de la entrada al Chinatown.
Hacen las veces de lo que en el resto del sudeste asiático se conoce como tuc-tucs y a los que todo aquel que viaja por Asia les debe más de un aventón, pero con la diferencia de que acá son meramente turísticas y funcionan con tracción a sangre. Por la ¿módica? suma de 50 Ringgits la hora (o 30 la media | 3R = 1U$S) puede uno hacerse acreedor de un paseo por todos los recovecos de esta ciudad para apreciar en persona las huellas de su multicultural devenir histórico, el mismo que hizo que la UNESCO la declarara Patrimonio de la Humanidad hace ya algunos años, el 7 de julio del 2008.
Si sos uno de los osados que decide someterse a la voracidad de los flashes japoneses al subirse a uno de estos rodados, una vez arriba vas a poder avistar en los edificios, templos y monumentos las influencias arquitectónicas portuguesas, holandesas, británicas, japonesas y chinas. Este mix particular que se ve también en la comida y en la vestimenta es producto de la historia de una ciudad que, en sus orígenes pueblito pesquero, vio su evolución azotada por continuos ataques a manos de tropas invasoras que pretendieron una y otra vez apropiarse de esta ubicación estratégica en torno a las rutas comerciales marítimas más prósperas del sudeste asiático.

La vestimenta típica musulmana. Dependiendo de la autorización del marido, las mujeres están o no tapadas.
Y para el viajero al que lo pintoresco de estas bicicletas le sienta como sandalia al avestruz, la buena noticia es que Melaka es pequeña y perfectamente caminable. Un día y un par de botellas de agua alcanzan y sobran para conocer Little India, el Chinatown, el Jonker Walk, el asentamiento portugués, el paseo por el borde del río y sus fachadas de colores, el mercado nocturno de chucherías en la calle principal, y las mezquitas y templos chinos, budistas e indios que se esparcen por toda la ciudad.

Chucherías y todo tipo de comidas en el mercado callejero nocturno de Melaka, sobre la calle principal.
03/12/2012 at 16:14
cómo le entro a esa sopa
03/12/2012 at 17:14
estoy para un chapuzon en el Melaka
03/12/2012 at 21:07
Qué buena está esa sopa, Viajoscopio la probó?
12/08/2013 at 02:12
Síííí! Siempre! Y ahora cómo la extraño no te das una idea!
03/12/2012 at 21:09
bien pintoresca la ciudad y parecen amorosos sus ciudadanos que se
dejaron fotografiar…
10/12/2012 at 21:11
Me encantóooooooo!!!!!!!!! Muy buen post!!!
05/08/2013 at 12:23
Hola Andi!!! la próxima semana volamos a Malasia desde China, tenes algún lugar para sugerirnos en este país?
Gracias!
Beso!!!!
Lau
12/08/2013 at 02:09
Lau! Perdón por la demora! Malasia la verdad que no es de mis destinos preferidos. Melaka es lindo, da para dos días más o menos. Es una ciudad portuaria con influencias portuguesas. En el norte tienen las Cameron Highlands y también las Perhentian en el este. Pulau Pangkor y Penang a mi no me gustaron demasiado. Si andan por la zona, Goergetown, en Penang, es Patrimonio de la Humanidad. Pero hace un calor de locos y el tráfico es una locura.
Espero que les sirva, cualquier cosa chiflame! =)
Besos y buen viaje!